El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) por ser una sigla en inglés (Personal Learning Environment) también le podemos llamar (APA) Ambiente Personal de Aprendizaje porque garantiza la interacción y la mediación pedagógica, en consecuencia se convierte en una herramienta digital para fortalecer los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA) que se pueden definir como comunidad organizada que adelanta procesos de enseñanza en un aula virtual, para nuestro caso son: Entorno Inicial, Entorno de Conocimiento, Entorno de Aprendizaje Colaborativo, Entorno de Trabajo Practico, Entorno de Evaluación y seguimiento y Entorno de Gestión y los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) como espacios para la disposición y distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se generan en el aula por parte de los actores participantes.
Reafirmo que los PLEs fortalecen el EVA y el AVA porque a pesar de ser personales se articulan redes académicas constituyéndose en sitios de gran utilidad para consultar, interactuar y socializar saberes para fortalecer los procesos de aprendizaje.
En tal sentido las principales características del PLE según Adell,J.(2011) se pueden sintetizar así:
Reafirmo que los PLEs fortalecen el EVA y el AVA porque a pesar de ser personales se articulan redes académicas constituyéndose en sitios de gran utilidad para consultar, interactuar y socializar saberes para fortalecer los procesos de aprendizaje.
En tal sentido las principales características del PLE según Adell,J.(2011) se pueden sintetizar así:
- Es un enfoque de aprendizaje, es decir una manera de saber cómo se aprende?.
- En los PLEs el aprendizaje es informal porque no conduce a títulos.
- No hay exámenes, la persona define los objetivos, las herramientas didácticas y los contenidos de aprendizaje.
- Los PLEs generalmente son liderados por profesionales o expertos en diversos temas de interés.
- El PLE se estructura en un trípode: Herramientas, recursos y Fuentes de información
Los PLE han transformado espacios de enseñanza tradicional en espacios virtuales de aprendizaje y proporcionan escenarios donde cada individuo adquiere su propio aprendizaje de forma diferente y selecciona los recursos que desee o necesite en determinado momento, así mismo permite compartir experiencias de formación en entornos sociales.
Fernández(2004) argumenta “Los espacios de aprendizaje pueden ser las aulas de un centro educativo en la enseñanza presencial; los sitios en Internet en la enseñanza virtual o combinada”, en este sentido los PLE tienen influencia en las diferentes modalidades de estudio puesto que contienen recursos que permiten implementar estrategias didácticas, donde participan activamente los estudiantes con la asesoría de los profesores pero también potencia el trabajo autodidacta, haciendo del ambiente educativo un espacio de creatividad, interacción, agrado y motivación que influye en la continuidad y éxito en su formación.
Un elemento importante en la construcción de un PLE, son las TIC, las cuales permiten compartir información sin límites de espacio ni tiempo, generando aprendizaje colectivo de impacto social a través de la conformación de redes de conocimiento mediada por recursos disponibles en el ciberespacio.
Fernández(2004) argumenta “Los espacios de aprendizaje pueden ser las aulas de un centro educativo en la enseñanza presencial; los sitios en Internet en la enseñanza virtual o combinada”, en este sentido los PLE tienen influencia en las diferentes modalidades de estudio puesto que contienen recursos que permiten implementar estrategias didácticas, donde participan activamente los estudiantes con la asesoría de los profesores pero también potencia el trabajo autodidacta, haciendo del ambiente educativo un espacio de creatividad, interacción, agrado y motivación que influye en la continuidad y éxito en su formación.
Un elemento importante en la construcción de un PLE, son las TIC, las cuales permiten compartir información sin límites de espacio ni tiempo, generando aprendizaje colectivo de impacto social a través de la conformación de redes de conocimiento mediada por recursos disponibles en el ciberespacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario